Datos que Cuentan Historias Reales

Desde 2019 hemos ayudado a más de 180 profesionales a dominar la gestión financiera práctica. No prometemos milagros, pero sí resultados medibles basados en trabajo constante y metodología probada.

183 Estudiantes Graduados
89% Tasa de Finalización
6 Años Activos
Nuria Estévez, instructora principal de análisis presupuestario

Nuria Estévez

Directora Pedagógica

Economista con 14 años en consultoría financiera. Empecé enseñando análisis presupuestario en 2018 porque me cansé de ver empresas tomar decisiones sin datos fiables.

Cómo Enseñamos (Sin Rodeos)

Casos Reales, No Ejercicios Inventados

Trabajamos con informes financieros reales de empresas gallegas. La última promoción analizó 23 casos diferentes, desde restaurantes hasta exportadoras textiles. Aprendes con los números que te vas a encontrar luego.

Feedback Directo Cada Semana

Reviso personalmente cada ejercicio. Y cuando digo revisar, no me refiero a poner un tick verde. Hablo de señalar exactamente dónde se torció el análisis y por qué. A veces molesta, pero funciona.

Progresión por Complejidad Real

Empezamos con análisis básicos de flujo de caja y terminamos con proyecciones trimestrales completas. La curva es exigente pero lógica. Cada módulo se apoya en el anterior sin dar saltos imposibles.

Mentoría Más Allá del Curso

Los graduados tienen acceso a sesiones trimestrales de consulta. Muchos vuelven con dudas de sus trabajos actuales. Es la mejor forma de mantener la metodología viva y actualizada con problemas reales del mercado.

De la Confusión a la Claridad

Seguimos de cerca el progreso de cada estudiante. Estos patrones se repiten curso tras curso, aunque cada persona llega con su bagaje particular.

Inicio

Semanas 1-3

La Frustración Inicial

La mayoría llega pensando que sabe más de lo que realmente domina. Los primeros ejercicios suelen ser un choque. Ver un balance real con 40 líneas de partidas y no saber por dónde empezar es normal. Lo importante es no abandonar en esta fase.

Construcción

Semanas 4-8

Construyendo Fundamentos Sólidos

Aquí es donde la cosa empieza a tener sentido. Los ratios financieros dejan de ser fórmulas abstractas y se convierten en herramientas diagnósticas. La gente empieza a ver patrones en los números y a hacer preguntas más agudas sobre lo que significan realmente.

Dominio

Semanas 9-12

Análisis Independiente

El momento en que un estudiante te entrega un informe completo sin errores conceptuales es satisfactorio. No significa que sea perfecto, pero sí que puede trabajar de forma autónoma. A partir de aquí, mi papel es más afinar criterio que enseñar mecánica.

Aplicación

Meses 4-6

Resultados en el Mundo Real

Los graduados empiezan a aplicar lo aprendido en sus contextos profesionales. Recibo mensajes sobre decisiones tomadas basándose en análisis riguroso. Eso es lo que buscamos: que los números guíen estrategia, no intuición ni esperanza.

Áreas de Especialización

Nuestros programas cubren los aspectos críticos del análisis financiero práctico. Cada área está diseñada en base a necesidades reales del mercado gallego y español.

Análisis presupuestario y proyecciones financieras

Análisis Presupuestario Avanzado

Desde la lectura crítica de estados financieros hasta la construcción de modelos predictivos. Aprendes a identificar problemas de liquidez antes de que se conviertan en crisis y a proyectar escenarios realistas para la toma de decisiones.

68 Graduados
12 sem Duración
Control de costes y optimización de recursos

Control de Costes y Rentabilidad

Metodologías para identificar dónde se va realmente el dinero en una organización. No se trata solo de recortar gastos, sino de entender qué inversiones generan retorno y cuáles son puro coste hundido disfrazado de necesidad.

52 Graduados
10 sem Duración

Próxima Convocatoria: Octubre 2025

Las plazas son limitadas porque prefiero grupos pequeños donde puedo dar seguimiento real. Si te interesa formarte en serio en análisis financiero, contacta antes del verano.

Solicitar Información